Palmira

 

Nuestros Símbolos más representativos

 

La Bicicleta

Imagen
 
El pasado 19 de abril de 2013, se celebró el día internacional de la bicicleta. 

La alcaldía municipal y las secretarías de Movilidad y de Cultura y Turismo han comenzado un proceso para revalidar la bicicleta y su uso como referentes culturales, un modelo de convivencia coherente con las fortalezas de una ciudad particular: plana, inmigrante, universitaria, rebelde, pluricultural. 

Palmira fue la capital de las bicicletas porque fueron cómplices de un carácter obrero y de una cotidianidad exuberante donde el ritmo de la vida hablaba más de personas que de habitantes, más de convivencia que de cultura. La cultura ciudadana no existía como teoría, o como eslogan; la cultura era el comportamiento colectivo originado en la pertenencia y en el civismo. La bicicleta era la compañera ideal de palmiranos silvestres y denotaba a una sociedad de agradables estampas fotográficas. 

En si la bicicleta no era el milagro, era la calidad humana de quien iba en ella lo que lograba que una ciudad recreara sus metáforas y su entorno. Es decir, la bicicleta hablaba de nuestra lucidez como sociedad. Lentamente la modernidad atrajo la atención de todas las generaciones. Pero las motos ni los autos son enemigos de la bicicleta, es el nuevo orden social. La gordura, la pereza, vinieron en los manuales de funciones de esa costosa seducción llamada “calidad de vida”. Es el ritmo de las ciudades lo que ha convertido a las personas en objetos de reciclaje. 

El mundo nuevo nos exigió que no existieran “pobres”; ya no hay bicicletas recostadas en las paredes de las cantinas o de los prostíbulos o de las iglesias. Si acaso las bicicletas se valorizaron como objetos en las competencias ciclísticas, y me parece bien, porque las sanas culturas nunca podrán volverse mercancías. El único lugar en el que la bicicleta tiene aún un lugar generoso es en la infancia, cuya inocencia nos abandona cada vez más rápido. Pero este proceso es el comienzo de un cambio. 

Bicicleta viva es una exposición de arte conceptual de la Secretaría de Cultura y Turismo, de 4focus, un colectivo de estudiantes de diseño industrial de la Universidad Nacional, y consiste en bicicletas con diseños originales que incluyen a su dueño en el concepto: su historia de vida se refleja en la personalidad de la bicicleta. Mi gratitud para ellos y a Adriana Castellanos, directora de diseño industrial de la UN, a César Medina, jefe del departamento de mecanización y a Víctor Díaz, de Bienestar universitario, por su atento respaldo a este proceso cultural. Mauricio Cappeli.

Las Victorias

Imagen
Fuente: Fotos Antiguas de Palmira
Hacia 1924, las Victorias o coches que había en Cali habían perdido interés, siendo desplazados por los vehículos a motor. Es en aquel entonces que se decide traer a Palmira casi la mayoría de Victorias para ser utilizadas como medio de transporte. 

Cuando se introdujeron las Victorias en la Villa de las Palmas, estos vehículos de tracción animal eran halados por dos caballos. Con el paso de las décadas las Victorias se convirtieron en un símbolo de la ciudad. 

Este tipo de carruajes se llaman Victorias, en honor a la reina Victoria de Inglaterra quien estuvo en el trono británico durante 64 años. 

 

Arquitectura e Historia y  

Monumentos Nacionales Urbanos

 

Catedral Nuestra Señora del Palmar

Imagen
 
Ubicada frente al Parque Bolívar. De estilo neoclásico, fue construida
entre 1914 y 1929, en su interior se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Palmar, encontrada en un lienzo enrollado y oculto en la copa de una palma, en el antiguo fundo de Llano Grande hoy Palmira. El diseño original es del padre redentorista Joseph Vinner. Su construcción se inicio en 1914 y se concluyó en 1929 con la intervención de la firma de arquitectos Borrero y Ospina. 

Su altar mayor posee mármol de carrara, con frescos del maestro colombo-italiano Mauricio Ramelli. 

Esta obra ha sido reconocida como uno de los ejemplos de arquitectura religiosa más importantes de la primera mitad del siglo XX en el Valle del Cauca. Fue declarada Monumento Nacional según Ley 022 del 25 de Mayo de 1995.

Universidad Nacional de Colombia

Imagen
 
El edificio de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional, construido en 1944,  fue declarado Patrimonio histórico moderno mediante Resolución 156 del 26 de noviembre de 1996. 

Antigua Estación del Ferrocarril

Imagen
 
Construida entre el año 1915 y 1917 por Jorge Navia Cifuentes en dos etapas, la última se realizó hacia 1924 para darle una excelente terminación acorde con el gran flujo de carga y pasajeros que transitaban por la ciudad en función con el gran desarrollo agrícola de la época.

Declarada Monumento Nacional mediante Ley 014 del 16 de agosto de 1994.

UBICACIÓN: Carrera 33ª entre calles 29 y 30

TIPO DE ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCIÓN: 
Estilo Republicano 

Antigua Alcaldía Casa de Gobierno

Imagen
 
Se realizó con aportes, diseño y construcción de la Gobernación del Valle entre los años 1910 y 1926. Hasta la década de los años 80 funcionó la Alcaldía, el Concejo Municipal y otras dependencias oficiales. Se le han realizado algunas modificaciones en su parte interior, pero su arquitectura se conserva intacta. Fue declarado Monumento Nacional mediante Resolución 1875 del 2000 del Ministerio de Cultura.

TIPO DE ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCIÓN: Estilo Republicano 

 

Arquitectura e Historia 

Edificaciones Religiosas

Iglesia de la Santísima Trinidad

Imagen
 
Su historia se remonta al año 1822, cuando fue construida por iniciativa del sacerdote José Joaquín Ledesma. Sesenta años más tarde, el párroco Rafael Aguilera inició su reconstrucción,  y fue en el año 1915 que se terminó la Torre del Reloj, hermosa joya arquitectónica de estilo mudéjar, adosada al templo. 

Además de la imagen de la Santísima Trinidad, adornan el interior de la iglesia, la imagen de la Virgen de Fátima, traída desde Portugal, y la del Cristo Crucificado, donada por Tomás Mejía Sandoval, quien la trajo de España. Sus pinturas y vitrales fueron elaborados por el maestro colombo-italiano Mauricio Ramelli.

Iglesia Santa Rita de Casia - Padres Agustinos

Imagen
 
El 22 de febrero de 1940 la Curia General concede la respectiva licencia para la fundación de una nueva casa de los Agustinos recoletos, bajo la tutela de Santa Rita de Casia, a la que consagran su oratorio y la iglesia ubicada en Palmira. 

La construcción de la iglesia fue aprobada el 22 de abril de 1941, la obra fue iniciada el 30 de agosto de 1942 con planos realizados por los arquitectos payaneses Marco Tulio Ante y Jesús María Plaza.

Iglesia Nuestra Señora del Carmen 

Imagen
 
Esta magnífica iglesia, conocida más en la ciudad como el Templo de Los Carmelos, fue levantada en el año 1929 por orden de los padres Carmelitas, en cabeza del sacerdote y arquitecto Hernando Andrés de la Sagrada Familia. Pero fue hasta el 6 de enero de 1943 que fue inaugurada oficialmente por la comunidad Carmelita. 

Este templo se destaca por su imponente estilo gótico. Junto al
templo se levanta el claustro de la Orden Carmelita en Palmira.

Capilla del Colegio Sagrado Corazón de Jesús - Hermanas Bethlemitas

Imagen
Fuente: bethlemitaspalmira.edu.co
Esta capilla hace parte del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, institución dirigida por las religiosas Bethlemitas dedicadas a la formación holística sistémica por procesos de la niñez y la juventud.

Edificación construida en Mampostería, repello y granito.


Ubicación: Carrera 30 Calle 27 Esquina. 

 

Edificaciones Comerciales y de Servicios

 

Antiguo Teatro Rienzi

Imagen
 
"El Teatro Martinez se constituyó en una de las mejores salas de cine que tuvo Palmira. Su interior no dejaba nada que desear al compararlo con los del mejor estilo europeo. Aquí se vieron las primeras películas del cine mudo y se presentaron también las mejores obras teatrales de la época en la década de los anõs
30 y 40 del siglo XX. Infortunamente demolido para dar paso a otras construcciones “modernas”, se perdió así uno de los patrimonios arquitectónicos más valiosos que tuvo la urbe". Tomado del Libro "Palmira esta es su historia" de Alberto Silva Escarpeta.

Ubicación: Calle 32 Carrera 27 Esquina.

Asilo de Ancianos

Imagen
 
Fundado en 1930, construida con materiales de mampostería, revoque y enchape en piedra entre otros. 

Ubicación: Carrera 28 entre calles 38 y 39.

Casa Becerra

Imagen
 
Construcción del periodo colonial de las pocas que se conservan dentro del centro de la ciudad y goza de gran importancia, porque aquí pernocto el libertador Simón Bolívar en 1819 y 1821 en su campaña libertadora del sur del territorio. Se conserva intacta su estructura tanto externa como interna,  y ha sido residencia alterna de la familia, Becerra Barney, todos su enseres dan gran vistosidad y elegancia a la edificación. 

UBICACIÓN: Calle 31 con Carrera 31 

TIPO DE ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCIÓN:
 Estilo Colonial 

Las Córdobas

Imagen
 
Edificación de la familia Córdoba dedicada a la elaboración  del mecato palmirano y vallecaucano por más de 50 años. Palmirano y visitante que se respete no puede dejar de comer el moscorrofio, caspiroletas, suspiros, polvorosas, galletas de anís, pandebono, dulce de manjar blanco y otros más, que se han hecho famosos a nivel Internacional. 

UBICACIÓN: Calle 30 carreras 31 y 32 

TIPO DE ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCIÓN 
Estilo Moderno 

Cementerio Central

Imagen
Fuente: Biblioteca Departamental
Estilo de Construcción Europeo. La verja que acompaña esta portada fue financiada por el doctor Gustavo Martínez Madriñan, el mismo palmirano que hizo construir el Teatro Martínez, hoy conocido como Teatro Rienzi.

Sede Social Club Campestre

Imagen
 
Fundado el 16 de agosto de 1957 ofrece diversos servicios de entretenimiento para socios.

Ubicación: Calle 42 con carrera 8.

Clínica Palma Real

Imagen
 
Centro empresarial y clínico construido en un área de 30 mil m2. Edificación de 4 pisos, estructura bioclimática, cuenta con 350 parqueaderos disponibles.


Ubicación: Carrera 28 Nº 44-137.

 

Arquitectura e Historia 

Parques Representativos

Parque Simón Bolívar

Imagen
 
Las primeras tareas de acondicionamiento y limpieza del lote sobre el cual se levantó el parque, se iniciaron en 1901, ordenadas por el prefecto de la provincia, general Camilo Arana; el  trazado fue obra del ingeniero agrimensor, Vicente Aragón Lemos, y una Junta de Ornato y Mejoras, cambió su cerca de alambre de púa, por una reja importada. 
En 1922 la Junta de Ornato, conformada por Ramón Guzmán, Julio Pizarro y Tulio Raffo, contrató al arquitecto César L. Cadena, para construir un kiosko, donde la Banda Municipal ejecutaba retretas de música popular. 

En 1928 se hicieron las instalaciones eléctricas, se construyó una alberca y se instalaron unas fuentes luminosas. El 12 de octubre de 1947, el Club de Leones, entregó al parque de Bolívar la estatua del Libertador, plasmada sobre modelo de Pietro Tenarani, y ejecutada por el artista Constantino Carvajal.

Parque General Francisco de Paula Santander

Imagen
 
Ofrece la oportunidad para acoger constantemente muestras y exposiciones de la gente emprendedora de la  ciudad. Son espacios que propician el intercambio
y la conformación de redes productivas como en el caso de los artesanos,  microempresarios de la industria del dulce, de las artesanías, bordados y pinturas, que con su trabajo contribuyen al progreso  social y económico de nuestra comarca, constituyéndose en  ejemplos de superación.

Parque Obrero Joaquín Lasso

Imagen
 
Punto de encuentro generacional, la historia se remonta a la época de la existencia del señor Joaquín Lazzo quién donó los terrenos para la construcción del Parque.

Parque de La Factoría

Imagen
 
Nació a raíz de la demolición de la institución educativa La Milagrosa y las instalaciones de lo que funcionaba el anexo del Cárdenas.

Parque del Amor

Imagen
 
Surgió a raíz de la demolición de un edificio público denominado Sendas en el que también existían canchas de fútbol para la década de los años 70. Este parque es contemporáneo del Bosque Municipal.

Parque Lineal

Imagen
 
Cinturón verde y determinante de la estructura ambiental de la ciudad, destinado a la recreación pública activa y pasiva, con áreas encaminadas a propósitos lúdicos, culturales, artísticos y deportivos.  En su recorrido se puede encontrar la Plazuela de Comfandi, así como el Museo de Arte Peatonal, conformado por interesantes pinturas que adornan sus zonas verdes.

 

Monumentos, bustos y esculturas

 

Monumento al Bombero Palmirano

Imagen
 
Ubicado en el parque de los Bomberos frente a la estación de los bomberos en la carrera 27 con calle 32 esquina.

Monumento al Batallón de Ingenieros Agustín Codazzi

Imagen
 
Monumento al Batallón de Ingenieros Agustín Codazzi - Ubicado en la Calle 30 con carrera 1a.

Monumento a la Santísima Virgen del Rosario de Fátima

Imagen
 
Ubicada en la Parroquia del mismo nombre en la carrera 9a  N° 27-21, barrio Fátima.

Monumento Plaza de Toros

Imagen
 
Alusivo a la Plaza de Toros Agustín Barona Pinillos, titulado "Toro de Salida"; ubicado en la calle 32 entre carreras 22 y 23.

Monumento a la Bicicleta

Imagen
 
Obra del artista palmirano KYMER, ubicado en la Glorieta del Parque Lineal; calle 32 y 32a con carrera 24.

Estatua del Libertador Simón Bolívar

Imagen
 
Ubicada en el Parque Central de Palmira que lleva su mismo nombre; carreras 29 y 30 entre calles 30 y 31.

Tractor alusivo a la actividad de la docencia agropecuaria

Imagen
 
Ubicado al interior de la Universidad Nacional.

Monumento al Estudiante Caido

Imagen
 
Monumento en homenaje a las jornadas de protesta del estudiantado colombiano, ubicado en los jardines centrales de la Universidad Nacional.

Monumento de las Banderas

Imagen
 
Ubicado en la Plaza de la Antigua Estación del Ferrocarril en honor al ciudadano Tomas Cipriano de Mosquera; Asamblea Departamental de 1915. 

Monumento  Hyster (aplanadora)

Imagen
 
Ubicada al interior del Bosque Municipal.

Monumento del Avión

Imagen
 
Monumento al Avión, donado por las FAC. Ubicado al interior del Bosque Municipal.

Estatua al soldado del Batallón Codazzi

Imagen
 
Estatua al soldado del Batallón de Ingenieros Agustín Codazzi, localizada frente a la puerta de ingreso a la guarnición; Calle 31 N° 10-19.

Busto al General Rafael Uribe Uribe

Imagen
 
Ubicado en el Parque de la Trinidad, carrera 24 con calle 30.

Busto al Poeta Palmirano Ricardo Nieto

Imagen
 
Busto al poeta palmirano Ricardo Nieto, ubicado frente a la residencia paterna en la calle 32 entre carreras 28 y 29 del Parque Lineal.

Busto del Político Liberal Benjamín Herrera

Imagen
 
Ubicado en la calle 32 con carrera 33 esquina, Parque Lineal.

Busto de Luis Carlos Galán

Imagen
 
Ubicado al interior del CAMP, calle 30 con carrera 29.

Busto del General Francisco de Paula Santander

Imagen
 
Ubicado en el Parque que lleva su mismo nombre en el complejo arquitectónico que comprende el Centro de Convenciones y la Antigua Estación del Ferrocarril.

Busto al General Franciso de Paula Santander

Imagen
 
Ubicado en el Parque Lineal , calle 32 entre carreras 27 y 28; la placa es de la sociedad bolivariana, 1970.

Busto del Señor Juan Nepomuceno Nieto

Imagen
 
Busto del donante del terreno donde se construyó la sede del Colegio Cárdenas del Centro, carrera 28 con calle 36 esquina. El señor Nieto fue el padre del reconocido poeta palmirano Ricardo Nieto.

 

Haciendas Tradicionales

 

Hacienda Santa Barbara

Imagen
 
Construcción que data de principios del siglo XVIII de estilo colonial donde funcionó  un rudimentario trapiche que dejo de existir hacia la mitad  del siglo XX, excelente conservación de su arquitectura, de su interior así mismo de su mobiliario  y demás accesorios que son verdaderas joyas coloniales. Actualmente en una parte de sus predios se ha desarrollado la Ciudad, con un gran Centro Comercial que lleva el nombre de Llano Grande. 


UBICACIÓN: Salida Cali avenida las Palmas,2.0 Km.  del centro de la ciudad 

TIPO DE ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCIÓN Estilo Colonial 

 

 

Hacienda Oriente

Imagen
 
Terrenos que pertenecieron  a la hacienda real, trapiche panelero que funcionó desde el siglo  XVIII y en el siglo XX bajo la dirección de la familia Villegas Chavarro se convirtió en un importante ingenio azucarero su casa conserva el gran estilo y elegancia de sus haciendas. 

UBICACIÓN: Corregimiento la Pampa a 9.5  KM   de la ciudad vía Cerrito 

TIPO DE ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCIÓN Estilo Colonial 
 

 

 

Hacienda La Rita

Imagen
 
Ubicada en el Km. 5 de la vía que conduce a El Cerrito. Perteneció inicialmente a la Orden de Los Padres Jesuitas quiénes sembraron caña de azúcar en sus tierras, posteriormente y después de ser confiscada por la Corona Española, en 1840  fue comprada por Don Jorge Enrique  Isaacs – padre del célebre poeta colombiano autor de la novela María-,  quién en homenaje a su esposa la pone el nombre de Hacienda la  Manuelita.

Dotada de un rudimentario trapiche, una hermosa capilla, una amplia casona y numerosas cabezas de ganado, fue adquirida en 1864 por Don Santiago Eder, hombre de gran espíritu empresarial, quién funda en  estas tierras el Ingenio Manuelita.

Hacienda Malagana

Imagen
 
Construcción que data de principios de siglo XVIII la cual fue cedida por Agustina Mora a su yerno Luís Saravia en el corregimiento del Bolo. 

Hacienda que estuvo cultivada de tabaco y productos de pan-coger, solo a mediados del siglo XX se cultivo de caña. La  casa conserva aun su estilo original, salvo  algunas modificaciones pero, recobró importancia desde 1992 cuando se encontraron vestigios de una gran cultura las cuales se convirtieron en uno de los mas grandes hallazgos arqueológicos de que se tenga conocimiento en el departamento del Valle del Cauca. 

UBICACIÓN:  en el corregimiento el Bolo San Isidro, a 9.2 Km. Del centro de la ciudad

TIPO DE ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCIÓN  Estilo Colonial    

 

 

Hacienda Belén

Imagen
 
Construida hacia 1870 por Carlos Belén donde se muestra la influencia e importancia de los hacendados y comerciantes que se habían radicado en nuestra ciudad aquí funciono uno de los grandes trapiches con canales de conducción de agua estilo romano de cuya fusión de capitales se conformo el ingenio oriente hacienda dedicada a la actividad ganadera, este terreno perteneció al antiguo globo de tierra de la hacienda real. 

UBICACIÓN: Corregimiento la Pampa a 5.7 Km. Del parque de Bolívar. 

TIPO DE ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCION Estilo Colonial y  Republicano 

 

 

Museos y Exhibiciones

 

Museo Arqueológico de Palmira

Imagen
 
El Museo está situado en las bodegas de la antigua Estación del Tren. Allí están albergadas unas 750 piezas, de las cuales 120 están expuestas en las seis salas del Museo y las restantes están en la colección de referencia. Este material puede ser visto en salas interactivas, con pantallas táctiles que dan sensación de tridimensionalidad.

Ubicado en la carrera 33ª con calle 27, Antiguas Bodegas del Ferrocarril

Sala de Exposición CT. Luis Alfonso Durán Escobar

Imagen
 
Cuenta con una amplia colección de fotografías antiguas de Palmira.

Ubicada en la estación de los bomberos, carrera 27 N° 32-10; teléfonos 2756677 - 2758031.

Museo Aéreo Fenix

Imagen
 
El MUSEO AÉREO FÉNIX es una fundación privada sin ánimo de lucro, ubicada en el municipio de Palmira, contiguo a la Zona Franca de Palmaseca. Es la entrada No. 9 del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón que sirve a la ciudad Santiago de Cali, Colombia.

Las instalaciones del museo dan alberge a una colección de aviones, motores de aviación y trajes de vuelo que datan desde antes de la segunda guerra mundial hasta nuestros tiempos. La mayoría de las aeronaves entre las que se cuentan un Douglas C-47B, un Beechcraft C-45, un North American AT-6D y un Stearman PT-17, están operativas y desde la sala de exhibición se comunican con la pista de aterrizaje. A lo anterior se agrega una magnífica y creciente exhibición de modelos a escala representados en detalladísimos dioramas. Esta es una característica, que por su nivel de realismo, difícilmente se encuentra en otras instituciones similares en el mundo.

Además de que el museo tiene como vocación principal la aviación en su tecnología e historia, cuenta con una División Ferroviaria donde se conservan locomotoras a vapor que operaron para los Ferrocarriles Nacionales a principios del siglo XX. Como parte del tema ferroviario se tiene una magnifica maqueta funcional a escala 1:87 que ocupa una extensión de 450 metros cuadrados y la tercera más gran del mundo. Se están desarrollando maquetas ferroviarias en escalas 1:48 y 1:20.3 de trocha angosta.

https://www.museoaereofenix.org/index.php
 

Museo de Historia y Arqueología

Imagen
 
Fue fundado en el año 2001 con el fin de conservar, proteger y divulgar el Patrimonio cultural material e inmaterial de la Nación; cuenta con ciclos de conferencias que recorren la historia pre hispánica, la conquista, la resistencia, la cotidianidad, la religión y el arte como un proceso que permite la recuperación de la memoria histórica local y regional. 

Ubicado en la Casa de la Cultura Ricardo Nieto, calle 30 carrera 24 esquina.

Exhibición en honor al Poeta Palmirano Ricardo Nieto

Imagen
 
En la Biblioteca de Comfandi se encuentra una exhibición en homenaje al poeta palmirano Ricardo Nieto, en ella se puede apreciar fotografías, poemas, varias placas entregadas al poeta en reconocimiento a su labor, así como otras pertenencias del poeta.

Calle 32A N° 28-55; teléfono 2705812.

Exhibición en honor a la poeta Mariela del Nilo

Imagen
 
Mariela del Nilo fue una poeta colombiana cuyo nombre original fue el de Alicia Emma Arce. Nació en Buga el 25 de febrero de 1917. Alicia se formó en periodismo en la Escuela Latinoamericana de Argentina, se casó con Luis Angel Saavedra, recién casada se trasladó a Palmira. Desde entonces la Villa de las Palmas se convirtió para Alicia la ciudad de sus amores. 

En la Biblioteca Pública Municipal que lleva su seudónimo, Mariela del Nilo, reposa una exhibición con algunas de sus pertenencias, como homenaje a la poeta. 

 

 

Arquitectura e Historia 

Edificaciones Institucionales

Casa de la Cultura Ricardo Nieto

Imagen
 
Fundada en 1969, otorgándosele este nombre en honor al ilustre poeta palmirano RIcardo Nieto. Entidad adscrita a la Secretaría de Cultura y Turismo mediante Decreto 1086 de 2008. Cuenta con instructores de danzas, música, pintura, teatro, escultura y otros.

UBICACIÓN: Calle 30 Carrera 24 

TIPO DE ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCIÓN:
Estilo Moderno 

Batallón de Ingenieros Agustín Codazzi

Imagen
 
El Batallón Agustín Codazzi fue fundado en Cartago el 10 de marzo de 1933 bajo el comando del Mayor Aurelio lineros C. contemporáneo del SOUBLETTE, de guarnición en Armenia. En el año 1941 renació el Batallón Codazzi, teniendo esta vez por sede la ciudad de Palmira, con sus cuarteles en la Pola.

Ubicación: Calle 30 vía a Pradera.

Estación Cuerpo de Bomberos

Imagen
 
Fue fundada el 3 de diciembre de 1931 por 30 personas de índole civil. El cuartel central de Bomberos se construyó bajo la administración del Capitán Francisco Rivera Escobar desde el mes de febrero a septiembre de 1938.

Ubicación: Carrera 27 Nº 32-10.

Antigua Casa del Poeta Ricardo Nieto

Imagen
 
Edificación con transformaciones en su parte interna, la ocupa actualmente la firma Privada COMFAUNION, con oficinas, Bodegas y parqueadero. Allí se conservan documentos inscritos, libros, condecoraciones y demás que pertenecieron al gran poeta Palmirano quien fue un digno exponente de nuestra cultura a nivel Nacional e Internacional 

UBICACIÓN: Carrera 28 con calle 32 en el centro urbano de Palmira 

TIPO DE ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCIÓN 
Estilo Colonial 

Estadio Francisco Rivera Escobar

Imagen
 
Se inauguró en 1946. Su nombre se da en honor al doctor Francisco Rivera Escobar quien donó el terreno para su construcción.

Teatro Municipal

Imagen
 
Data del año 1.912 cuando Don Chepe Materón da inicio a la vida de la cinematografía aun muda, en nuestra ciudad, pero solo hasta 1937 es construido y fundado un año más tarde, en la entonces polvorienta plaza de Bolívar.

El 25 de Noviembre del año 1988, mediante escritura pública 2587 radicada en la Notaría tercera, el Señor Alcalde Antonio José López L y a nombre del Municipio de Palmira, se adquirió el inmueble localizado en la carrera 29 números 30-46, 30-52 y 30-64 a la Sociedad “Inversiones Materón Morello LTDA, denominándolo posteriormente como TEATRO MUNICIPAL. 

Su construcción, con arquitectura “Art. Deco”, conserva su influencia de los teatros norteamericanos, pensado para la proyección cinematográfica y representaciones teatrales. A partir de la fecha se han propuesto diferentes proyectos para su restauración y remodelación.

Ubicación: Carrera 29 con calle 30.

Palacio de Justicia

Imagen
 
Ubicación: Carrera 29 Calle 23 Esquina.
 
 
 
 
 

Cuidadela Deportiva 

El punto de partida para la construcciòn de la Ciudadela Deportiva en Palmira, se remonta al año 1994. Despues de los Juegos Departamentales Del Valle Del Cauca, en la Ciudad de Buga; cuando Palmira ocupo el 2º lugar y estando como Alcalde el Doctor Martin Alonso Alvarado. Gestor y nervio positivo de este proyecto en compañia de su Director de deportes Mario Fernando Calero, siendo este ente deportivo Junta Municipal de Deportes.

En esta administración se hizo la compra de las instalaciones del IDEMA ( Instituto de Mercadeo Agropecuario ) Durante varios años se hizo algunas adecuaciones y se acondicionaron escenarios deportivos para la pràctica del fútbol y otros en la parte cubierta. Durante varios años parte de esta adquisiciòn fué tomada como lugar de deposito de vehiculos en proceso de chatarrizaciòn o decomisados por infracciones de transito; hasta hace poco tiempo, desocupadas en su totalidad. Para dejar via libre en la construcción de la moderna CIUDADELA DEPORTIVA, con una inversiòn de más de $ 14.000.000.0000. Cifra esta a la cuál se le esta haciendo una adicción presupuestal para su total culminación, según el intrventor de la obra y el consorcio constructor, entregarla entre el 13 de Marzo de 2012 y finales de Mayo de2012 en su totalidad.

En este trabajo periodistico estaremos continuamente entregando, escritos, fotografias desde que Palmira comienza a tener infraestructura deportiva. 


Centro de Convenciones Palmira

Imagen
 
En diciembre del año de 1997 se puso al servicio de la comunidad en general el Centro de Convenciones, ubicado en el
corredor cultural desde las bodegas
de la Antigua Estación del Ferrocarril, hoy Monumento Nacional, con la finalidad de facilitar e impulsar el desarrollo económico, social y cultural. 

Desde entones ha sido prioridad de las diferentes  administraciones la preservación y adecuación de este importante sitio contribuyendo así, con la construcción de una  cultura de convivencia armónica. El Centro de Convenciones de  Palmira, es hoy un lugar que fue concebido de acuerdo con las necesidades de la región y apoyado por recursos técnicos y  humanos calificados, ofreciendo una oportunidad para el desarrollo de eventos de alto perfil, tales como convenciones, seminarios, ferias exposiciones, etc.

Colegio de Cárdenas del Centro - Monumento Municipal

Imagen
Fuente: cardenascentro.edu.co
El 5 de febrero de 1868 tuvo lugar el acto de instalación del "Colegio de Palmira" bajo el nombre de "Colegio de la Libertad". El colegio funcionaba en el local de la Factoría. Fue constituido con la enseñanza de cuatro ramas elementales: estudio de idiomas: gramatical, filosófica retórica y poética. En 1929 el Colegio pasó a llamarse Colegio de Cárdenas en honor a Vicente de Cárdenas.

Ubicación: Carrera 28 con Calle 36 Esquina.

Plaza de Toros de Palmira

Imagen
 
El maestro constructor fue don Hernando Cándelo, quien con 40
personas, entre oficiales y obreros, efectuó la obra a finales de 1946. Con capacidad para 8.000 personas la Plaza de Toros de Palmira fue
inaugurada el domingo 27 de marzo de 1949 con una corrida en la que actuaron tres toreros españoles: Jaime Marco (el Choni), Luis Mata y Paco Lara lidiando toros de la ganadería de Ambaló de don Pepe Estela. 

En la actualidad es propiedad de la Fundación Cañaveralejo.

 Es catalogada como de primera categoría, reconocida por su gran afición y por las múltiples corridas que en ella se han dado. Durante los últimos años ha sido escenario de importantes certámenes artísticos impulsados por la Administración Municipal en cabeza de la Secretaría de Cultura y Turismo.

Coliseo de Ferias Álvaro Domínguez Vallecilla

Imagen
 
Ubicado en la Carrera 24 con Calle 18 al suroriente de la ciudad. 

El Recinto Ferial recientemente remodelado cuenta con un área de 51.000 metros
cuadrados, 8 pabellones de exposición, zona de restaurantes y
descanso, zona de conciertos, pista de juzgamiento equino, amplias pesebreras, baterías sanitarias, amplias zonas verdes y áreas de servicio común y tiene capacidad para más de 50.000 visitantes durante cuatro días, es sede de la Fiesta Nacional de La Agricultura, y eventos de gran importancia cultural.

Cámara de Comercio

Imagen
 
Creada mediante Decreto No 502  de 8 de marzo de 1934, la Cámara de Comercio de Palmira, es una Entidad autónoma, con personería jurídica y sin ánimo de lucro constituida a iniciativa de los comerciantes de Palmira.

En 1982 se traslada a su sede propia que le permite una mayor funcionalidad en la prestación de los servicios.

En sus años de vida, la Entidad ha crecido, ha ampliado y diversificado sus servicios evidenciando un fortalecimiento, se ha preocupado por implementar estrategias nuevas que le permitan ir a la par con los cambios.


Ubicación: Calle 28 Carrera 30 Esquina.

Antigua Estación de Servicio El Motorista

Imagen
 
Construcción en Mampostería, ladrillo cocido repello y cal.

Ubicación: Carrera 28 Calle 38 Esquina.

Estadio del Deportivo Cali

Imagen
 
Construcción iniciada en el año 2000 con el fin  de generar un espacio de recreación. Su funcionamiento se debe a un convenio con el Municipio de Palmira que le brindó  grandes posibilidades a esta corporación para que se instalara aquí.

UBICACIÓN: Recta Cali-Palmira, distante unos 13.5 Km. 

TIPO DE ARQUITECTURA DE LA CONSTRUCCIÓN 
Estilo Moderno 
 

 

 

GASTRONOMIA 

Entre los atractivos turísticos de Palmira se encuentra su rica gastronomía. Existe una gran cantidad de opciones para disfrutar en un recorrido a través de varias poblaciones como Rozo, la Buitrera, Tablones, Amaime y el Bolo, donde se encuentra una serie de restaurantes y estaderos.

Amasijos y Principios

  • Pandebono
  • Arepa valluna
  • Panderos
  • Aborrajados
  • Empanadas vallunas
  • Tostadas con Hogao
  • Masitas de choclo tierno
  • Marranitas
  • Torta de chontaduro
  • cuaresmeros

Bebidas

  • Champús
  • Lulada
  • Jugo de borojó
  • Jugo de chontaduro
  • Sorbete de badea

Dulces y Postres

  • Cholado
  • Caspiroletas
  • Gelatina blanca y negra(Andalucía)
  • Manjar blanco
  • Dulce Desamargado
  • Torta de pastores
  • Suspiros
  • Coresmero Ricaurte- Valle del Cauca
  • Dulce de panelitas
  • Macetas
  • Dulce de leche
  • Dulce de Yuca
  • Dulce de Coco
  • Dulce de Orejera
  • Dulce de Mango
  • Dulce de Ñame
  • Dulce de Arroz

Platos y Sopas

  • Arroz atollado
  • Tamales Vallunos
  • Tamal de Piangua
  • Pusandao
  • Fiambre
  • Sancocho de Gallina
  • Sancocho de Cola
  • Cus-cus
  • Arroz de Panela

 

 

GUIA HOTELERA

 

HOTEL COLONIAL

Calle 30 Nº 22-35 Barrio Trinidad
 
Teléfonos: (57) (2) 2722113,(57) (2) 2813842

HOTEL AEROPUERTO 

Aeropuerto Bonilla Aragón III Nivel  
Teléfonos: (57) (2) 3100326,(57) (2) 6663229 

CENTRO VACACIONAL SUNRISE 

Cr 28 31-55  
Teléfonos: (57) (2) 2755297

EL EDEN 

Vía Hacienda El Paraiso Km 6 Santa Elena 
Teléfonos: (57) (2) 2557012

HOTEL BELALCAZAR 

Cl 30 31-29 
Teléfonos: (57) (2) 2723782,(57) (2) 2721625

HOTEL LA CASONA 

Cr 28 28-15  
Teléfonos: (57) (2) 2750625

HOTEL DON MARINO 

Cl 32 30-80  
Teléfonos: (57) (2) 272238

HOTEL EL DORADO PALMIRA 

Cr29 28-69  
Teléfonos: (57) (2) 2758055

HOTEL H & M 

Cr33 30-41  
Teléfonos: (57) (2) 2728085

HOTEL OASIS 

Cr 28 28-30  
Teléfonos: (57) (2) 2738649

HOTEL PACIFICO 

Cl 30 32-55  
Teléfonos: (57) (2) 2725633

HOTEL RESIDENCIAL EMPERADOR 

Cr33 30-33  
Teléfonos: (57) (2) 2728320

HOTEL SEBASTIAN 

Cr 30 30-51 
Teléfonos: (57) (2) 2727450,(57) (2) 2735879

HOTEL SEÑORIAL 

Cl 31 32-51  
Teléfonos: (57) (2) 2809339

THAMA HOTEL 

Cl 29 27-39 
Teléfonos: (57) (2) 2755911

 

GUIA DE RESTAURANTES

 

RESTAURANTE LA MURALLA CHINA

Cl 47 30-23

Tel: (032) 2732884

 

RESERVA NATURAL NIRVANA

La Buitrera Palmira

Tel: (032) 3136598856

 

RESTAURANTE THAMA HOTEL

Cl 29 27-39

Tel: (032) 2755911

 

DELICIAS DEL MAR

Cl 21 26-59 Esq

Tel: (032) 2725563

 

RANCHOS PARRILLA BAR

Cl 31 2-96

Tel: (032) 2723115

 

RESTAURANTE VEGETARIANO MANÁ

Cl 32 26-49

Tel: (032) 2722671

 

TROPICARLOS

Cr28 36-76

Tel: (032) 2758974

 

RESTAURANTE CAMAGÜEY

Cr32 33-69

Tel: (032) 2729888

 

SR. WOK

C.C. Llano Grande

Tel: (032) 765202868970

 

RESTAURANTE HOTEL H Y M

Cr33 30-41

Tel: (032) 2728085

 

AHIMSA COMEDOR VEGETARIANO

Cr28 29-25 P-2

Tel: (032) 2718141

 

RESTAURANTE CHANG LAI

Cl 31 38 A-27

Tel: (032) 2715945

 

RESTAURANTE CHINO ORIENTAL

Cr28 32-20

Tel: (032) 2710221

 

RESTAURANTE CHINO 9 DRAGON

Cr29 35-35

Tel: (032) 2725171

 

RESTAURANTE CHINO FUSSION THAI

Cr28 37 A-14

Tel: (032) 2728244

 

ASADERO Y RESTAURANTE EL BOHIO

Cr27 31-63

Tel: (032) 2737279

 

RESTAURANTE NUEVO MEY CHOW

Cl 31 28-50

Tel: (032) 2711450

 

RESTAURANTE CANAAN

Cl 36 24-11

Tel: (032) 2737130

 

RESTAURANTE EL CHEFF ANTHONI

Cl 41 6 A-69

Tel: (032) 2729725

 

RESTAURANTE LA BARRA DE LOS FAMOSOS

Cl 35 25-21 L-1

Tel: (032) 2726982

 

RESTAURANTE BAR EL GALEÓN ESPAÑOL

Cl 31 30-31

Tel: (032) 2724177

 

RESTAURANTE BAR EL ZAGUÁN DE LOS CARMELOS

Cl 31 27-20

Tel: (032) 2710313

 

RESTAURANTE LA CHAMBRANA

Cr32 30-14

Tel: (032) 2808279

 

POLOLO RESTAURANTE BAR

Cr28 66 A-121

Tel: (032) 2740108

 

RESTAURANTE MOLINA

Cr16 28-64

Tel: (032) 2704718

 

RESTAURANTE BRASA Y MAR

Cr 28 Cl 21 Esq

Tel: (032) 2734750

 

AHUMADOS PALMIRA

Cl 25 33-70

Tel: (032) 2706362

 

CHILI BURROS Y ENCHILADAS

Cl C LLanogrande L-516

Tel: (032) 2818777

 

RESTAURANTE OLLA DE BARRO

Cl 30 33-27

Tel: (032) 2750828

 

AL CARBÓN

Int Supermarden L-05

Tel: (032) 2815005

 

RESTAURANTE CASA LONGA

Cr 33 35- 57

Tel: (032) 2731941

 

PARRILLADA LA VACA LADRONA

Cr18 31-31

Tel: (032) 2814108

 

LA CARPA DEL SABOR

Cl 50 39-03

Tel: (032) 2743819

 

ASADERO BRASAS & BRASAS

Cr19 40-48

Tel: (032) 2725882

 

LA FOGATA DEL HATO

Cr29 27-13

Tel: (032) 2738110

 

RESTAURANTE LA TROJA

Cr19 43-00

Tel: (032) 2809272

 

RESTAURANTE NUEVO DENG

Cr28 42-27

Tel: (032) 2722549

 

LA ABUELA Y SUS DELICIAS

Cl 36 A 45-02

Tel: (032) 2815516

 

ALFARERO'S PIZZERÍA-RESTAURANTE

Dg66 31-09

Tel: (032) 2743367

 

OCTOPARRILLA

Cl 30 14-42

Tel: (032) 2723254

 

RESTAURANTE Y ASADERO MR. POLLO

Cl 30 33-09

Tel: (032) 2734195

 

RESTAURANTE DELISAZÓN

Cr19 35-45

Tel: (032) 2864593

 

RESTAURANTE L3

Cl 47 26-11 L 102 B

Tel: (032) 2855364

 

DRAGÓN EXPRESS

Cl 30 25-35

Tel: (032) 2707575

 

LA SAZÓN DE MARLEN

Cl 26 5A -40

Tel: (032) 2755045

 

ASADERO Y RESTAURANTE PIOLÍN

Cr19 36-95

Tel: (032) 2813241

 

RESTAURANTE PALATINO

Cl 30 33-38

Tel: (032) 2750833

 

CENADERO EL EDEN

Cr28 44-76

Tel: (032) 2749460

 

MESÓN DORADO RESTAURANTE BAR

CR 28 35-44

Tel: (032) 2712215

 

RESTAURANTE BAR CAFETERÍA NATIS

Cl 31 28-24

Tel: (032) 2729184

 

RESTAURANTE MUNCHIES

Cr 8 19-27 C.C. Llanogrande L-302

Tel: (032) 2818467

 

RESTAURANTE Y FUENTE DE SODA EL DESCANSO

Cr 28 43 A -25

Tel: (032) 2748924

 

RESTAURANTE LA CAUCANA

Cl 30 33-60

Tel: (032) 2750844

 

RESTAURANTE VÍDEO BAR LA RAYUELA

Cl 35 25-57

Tel: (032) 2872147

 

RESTAURANTE KING LI

Cl C LLanogrande Plaza

Tel: (032) 2818332

 

ASADERO BRASAS Y BRASAS PRADO

Cr41 36 A-11

Tel: (032) 2721010

 

ORIENTHAI EXPRESS

C.C. Llanogrande L-508

Tel: (032) 2859723

 

VERSALLES RESTAURANTE

Cr 28 42-03

Tel: (032) 2752011

 

RESTAURANTE LA CARACOLA

Cl 31 40 A-65

Tel: (032) 2757179

 

EL PARCHE DE NANDO

Cr19 36-39

Tel: (032) 2757812

 

RESTAURANTE LA FRIJOLADA

Cl 30 27-27 P-2

Tel: (032) 2710233

 

RESTAURANTE RISSOTTO ARROCES Y PASTA

Cl 32 27-66

Tel: (032) 2810688

 

RESTAURANTE EBANO

Cr31 22-64

Tel: (032) 2814130